• Dólar Banco Nación $914.00
  • Contado con liqui $1246.82
  • Dólar MEP $1215.93
  • Dólar Turista $1462.40
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $914.00
  • Contado con liqui $1246.82
  • Dólar MEP $1215.93
  • Dólar Turista $1462.40
  • Dólar Libre $1225.00

Economía

De consumidor a productor

Un atajo para pagar menos luz: relanzan el programa Prosumidores

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa en la ciudad de Santa Fe.

Por Redacción

La provincia relanzó la iniciativa que permite a usuarios residenciales y empresas a la autogeneración de energía solar para luego volcarla a la red de distribución. Lanza créditos para comprar paneles solares

En un contexto en el cual los precios de las tarifas de energía eléctrica comenzaron a convertirse en un dolor de cabeza para las familias argentinas por el incremento en la generación y distribución, el gobierno de la provincia de Santa Fe relanzó el programa “Prosumidores”, una iniciativa para que los usuarios - residenciales o empresas - generen energía limpia a través de la instalación de paneles solares y la vuelquen a la red, por lo que recibirán un pago.

El gobierno anunció que los usuarios ahora prosumidores - acrónimo de productores y consumidores - podrán llegar a tener un ahorro de hasta el 80% en el precio de la energía y además contribuirán a mitigar la emisión de gases gases de efecto invernadero equivalentes a plantar 180 árboles por año.

El lanzamiento lo realizó el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El programa lleva el nombre de “Prosumidores 4.0”, y reedita el que se había lanzado durante la gobernación de Miguel Lifschitz que discontinuó la administración de Omar Perotti. 

“Se trata de una herramienta para promover la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables disponibles en nuestra provincia, con el fin de alcanzar un triple impacto: social, ambiental y económico”, indicaron los funcionarios.
 
De este modo el gobierno Provincial incentiva a los santafesinos a producir electricidad para inyectar a la red de distribución, de modo sostenible y amigable con el ambiente.

El programa tiene tres destinatarios: los usuarios residenciales, las empresas y los prosumidores colaborativos, es decir aquellos que deseen invertir en un parque solar y contar con la superficie para hacerlo.

Pullaro anunció que la provincia firmó con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) “un crédito de $ 1.000 millones para impulsar la inversión en las energías renovables, mediante el programa Prosumidores, que es energía verde en nuestra provincia”. 

La iniciativa busca que a través de la autogeneración de energía, que los excedentes puedan ser inyectados a la red eléctrica con un reconocimiento económico al prosumidor en concepto de promoción de los beneficios ambientales obtenidos por el ahorro de emisiones y de la inversión en potencia renovable realizada. 
En la provincia hay 1.108 prosumidores o usuarios-generadores (residenciales y de escala productiva, como industrias y pymes).

Un gasto inicial

Sin embargo, ahorrar en energía a largo plazo demanda un fuerte desembolso en el corto plazo que el bolsillo de cada usuario deberá medir.
Para se un prosumidor residencial se necesitará en promedio la instalación de 5 paneles de 500 W para generar el equivalente a 350 kWh mensuales, mientras que un establecimiento productivo requerirá un promedio de entre 30 y 60 paneles solares de 500 W, para generar la energía necesaria.
Para eso, el gobierno lanzó a través del Banco de Santa Fe (BSF) una “linea de financiamiento verde” destinada a la adquisición de los paneles solares. Son líneas que van desde $ 1 millón hasta $ 120 millones según si se trata de empleados en relación de dependencia, monotributistas, autónomos o pymes para financiar hasta el 80% de la inversión.
Para los créditos de hasta $1 millón la tasa es compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%. 
Los créditos superiores a ese monto, pagarán una tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales.
La secretaria de Energía Verónica Geese, recordó que al comienzo “solo había dos proveedores de todo lo que son los equipamientos de renovables en la provincia, hoy son más de 120 y más de 1.100 prosumidores que están conectados”.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?