• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Agro

Informe de Rosgan

La carne vacuna recupera protagonismo en la mesa de los argentinos

Por Redacción

Hay una recuperación del consumo local de carne vacuna, pese a la mayor oferta y sin presión a la baja en precios.

En lo que va del año, el consumo interno de carne viene ganando terreno en la mesa de los argentinos. Según el último informe del Rosgan, no solo lograron absorber todo el volumen que la exportación no embarcó, sino que lo hicieron sin exigir una baja de precios. Por el contrario, el precio de la carne vacuna subió por encima de la inflación, lo que revela que el poder de compra del consumidor local está en recuperación.

Con una inflación interanual del 39% y una mejora salarial del 62,5% según los últimos datos del Ripte a mayo, el gasto estimado en carne vacuna creció un 61% en el mismo período. En paralelo, el consumidor argentino sumó 5,5 kilos de carne vacuna a su dieta en el último año (pasando de 47,6 a 50,2 kilos per cápita), al tiempo que aumentó su consumo de carne aviar (de 44,9 a 45,9 kilos) y porcina (de 16,7 a 18 kilos).

El repunte no se tradujo en una presión bajista en los precios. Al contrario, la carne vacuna aumentó un 59% interanual, la porcina un 62% y la aviar un 48%, todas por encima del IPC. Pero la suba de precios no frenó la demanda. En el primer semestre del año, el consumo interno absorbió 1.153 mil toneladas de carne, un 11,4% más que en igual período de 2024.

En un contexto de inflación desacelerada, los consumidores comienzan a relajar sus gastos y la carne vuelve a ocupar un lugar prioritario en la canasta. En términos de gasto, el informe destaca que el desembolso en carne vacuna subió un 36% en los primeros cinco meses del año, acompañando la mejora del ingreso (que trepó 19% frente a un IPC del 13% en ese lapso).

Según Rosgan, los feedlots siguen bien abastecidos, con más de dos millones de cabezas encerradas, y se espera una oferta significativa de animales terminados en los próximos cuatro meses. Además, la baja de retenciones recientemente oficializada y una leve mejora del tipo de cambio comienzan a darle cierto oxígeno al sector exportador. No obstante, el escenario electoral y la volatilidad cambiaria podrían frenar momentáneamente ese dinamismo y volcar aún más carne al mercado local.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?