• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00

Economía

Fuente: punto biz

Tiene planta sobre Circunvalación

Con deuda de $6M, desbarranca una de las carroceras más grandes

Por Redacción

Carrocerías Sudamericanas, una de las industrias de micros de media y larga distancia más importantes del país con planta en Rosario, está en serios problemas financieros. 

Tras marcar un pico de  producción en 2011,  la empresa -de capitales locales- se vino a pique y hoy está en una situación límite: quebró la cadena de pagos con sus proveedores, despidió gran parte del personal contratado que tenía, y cosecha más de $6.6 M en 671 cheques rechazados según los registros de deudores del Banco Central.

En el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la 3ª Nominación de Rosario se interpuso un pedido de quiebra contra Carrocerías Sudamericanas SA. Se trata del único planteo judicial que en este caso fue impulsado por un acreedor que reclama el pago de $107.676 tras 10 cheques rechazados, según pudo averiguar punto biz.

Quién le pide la quiebra es un proveedor de Villa Gobernador Gálvez que se presentó en los Tribunales el pasado 28 de mayo. De dar lugar al planteo, la justicia obligará a la empresa a cumplir con la deuda, de lo contrario el proceso puede conducir a un concurso preventivo o directamente a la quiebra. 

Si bien no todas las empresas del rubro (en Rosario está el principal polo productor de carroceras para micros de gran porte del país) están en la misma situación, fuentes muy vinculadas a la cadena indican que son procesos cíclicos por los que muchas han pasado. El caso de Sudamericana sorprende porque viene de uno de los procesos más prósperos del sector en el cual se encontraba produciendo entre 16 y 17 carrocerías por mes.

Sin embargo, hubo dos hitos que son claves para explicar la debacle: el quite de subsidios al gasoil para las empresas de transporte que decidió el Gobierno Nacional a mediados del año pasado, y el ingreso al país por parte del mayor jugador del sector, la brasilera Marcopolo, que en diciembre pasado presentó en sociedad la compra del 51% de la santafesina Metalsur.

La llegada de Marcopolo (que en Brasil tiene capacidad instalada y tencología para fabricar 40 unidades por día) es la espada de damocles de toda la industria. Es que hasta ahora los empresarios del sector estaban acostumbrados a competir contra alguien externo, en cambio con la llegada de la brasilera tienen a la competencia metida adentro del propio mercado y aunque el anuncio oficial fue que venían a producir exclusivamente para exportar, nadie está 100% seguro que así sea.

De hecho, de las cerca de 1000 unidades que por año se comercializan en el país, debido al proteccionismo que impera en el sector, Marcopolo sólo pudo ingresar 218 en 2011. Esta situación fue muy aprovechada por las carroceras nacionales, quienes se reequiparon y sumaron producción en un año en el que se registró un pico de producción. Sin embrago, el año pasado ese grifo se aflojó y la brasilera metió en el mercado nacional cerca de 500. A esto se sumó el tema de los subsidios al gasoil y el cóctel fue explosivo no sólo para Sudamericana sino también, por ejemplo, para San Antonio Bus, cuyo caso punto biz reflejó a mediados del año pasado.

Así las cosas, sobre fines de 2012 y en la búsqueda de lograr acomodar las cuentas, Carrocerías Sudamericanas vendió el 51% de sus acciones a un reconocido empresario rosarino del rubro de las concesionarias de vehículos premium y desde ese momento está trabajando para reordenarse y bancar la parada.

Según indicó una fuente muy vinculada al sector, el futuro de Sudamericanas estaría en lograr un modelo muy similar al implementado por Troyano (otra de las grandes), quien teniendo capacidad para fabricar mucho más, sólo produce 7 u 8 unidades mensuales con un plantel de 60 personas.

Pero también en el sector corre fuerte el rumor de que estarían muy avanzadas las negociaciones para vender la empresa a la firma peruana de carrozados para ómnibus Modasa (Motores Diesel Andinos S.A) que hace algunas semanas atrás le manifestó a la ministra de Industria Débora Giorgi sus intenciones de invertir u$s30 M para instalarse en el país.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?