• Dólar Banco Nación $914.00
  • Contado con liqui $1246.82
  • Dólar MEP $1215.93
  • Dólar Turista $1462.40
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $914.00
  • Contado con liqui $1246.82
  • Dólar MEP $1215.93
  • Dólar Turista $1462.40
  • Dólar Libre $1225.00

Política

Política Santafesina

Pullaro y la ley Bases: intereses cruzados en un país en constante discusión

Pullaro posó con su par bonaerense Kicillof este viernes.
Mauro Aguilar

El Pacto de Mayo se fue a junio. Con la presión gremial y varias cuentas en rojo, el gobernador reactivó reclamos de asistencia nacional.

Argentina, un país que vive entre sobresaltos y curiosidades, empieza a debatir ahora si el mentado “Pacto de mayo” se firma, en realidad, en junio. El eslogan, que buscó vincular el acuerdo entre Nación y los gobernadores con la revolución de 1810, se marchitó definitivamente al calor de la discusión que provocó la Ley Bases en el Senado. En el Gobierno ya buscan otras fechas. Quizás, incluso, otros escenarios para un acto formal y con la pompa que los libertarios pretenden exhibir como un mojón triunfante de su gestión.

Si lo del 25 estaba previsto que se concretara en Córdoba, lo de junio bien podría ser en Rosario, que recuerda cada 20 de ese mes a Manuel Belgrano, creador de la bandera. Lo deslizó el ministro del Interior, Guillermo Francos. En la intendencia local no tienen, por ahora, ninguna notificación formal. No podrían tenerla. ¿Quién, acaso, podría atreverse a confirmar que el trámite para aprobar las leyes que empuja Javier Milei saldrá en un mes? Todo es pantanoso en el Congreso. Y es lógico: no hay posibilidad de acuerdo cuando el cambio propuesto es tan hondo y las fuerzas en pugna representan a modelos tan contrastantes. El Pacto, si finalmente se materializa, representará a porciones de la vida política argentina. Algunos lo apoyan con entusiasmo. Otros, con reparos. Y una parte está a kilómetros de distancia. Nadie podría esperar, entonces, que el trámite parlamentario sea sencillo.   

El propio gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, opinó esta semana que no está claro que exista finalmente Pacto de Mayo. No lo dice un acérrimo opositor. Tampoco, un dirigente de menor envergadura. El radical conduce a una de las provincias más potentes –en distintos sentidos, pero fundamentalmente en el económico, tan central en este asunto– del país. Es, además, uno de los que deberá tomar la lapicera para firmar un acuerdo que el presidente libertario define como fundante.

Pullaro pareció esta semana sacar a relucir nuevos disgustos con el mandatario nacional. Quizás apurado por lo apretado de las cuentas propias, tal vez contrariado por los recortes dispuestos desde Nación, el gobernador habló de nuevas condiciones para acompañar con su firma los deseos de Milei.
 
Hay dos puntos sobre los que se detuvo. Uno es el del financiamiento educativo. Pullaro machaca con la necesidad de que se restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), una partida de dinero que provenía de Nación y que permitía cubrir una porción de los salarios docentes. El gobernador está en medio de una pulseada con ese sector de los trabajadores, a tal punto que ordenó a sus funcionarios que descuenten el día de paro que impulsaron el 8 de mayo pasado. “Nos hicieron trece paros. Creemos que pasaron un límite”, se plantó esta semana el radical. Esa confrontación anuncia nuevos capítulos.
Pero cuando habla de financiamiento educativo Pullaro no sólo reclama ese fondo a Milei. Esta semana se vio obligado a marcar lo que asoma como una abierta injusticia: la decisión de Nación de aumentar fondos para la Universidad de Buenos Aires en un 270% contra un 105% en el caso de las que funcionan en el interior. Un reparto discrecional difícil de digerir para las provincias.“No es justo, como en este caso, que se premie a la UBA y se desprecie al resto de las universidades”, se quejó Pullaro.

Aunque se muestra componedor y dispuesto a acompañar a Milei, o al menos a sentarse en una mesa de diálogo para empujar las leyes que el presidente reclama, Pullaro volvió a levantar temperatura esta semana no sólo por las diferencias en materia de financiamiento educativo. También recordó los subsidios recortados al transporte público del interior.
El santafesino tiene un número entre ceja y ceja: con todas las retracciones que le hizo Nación a las provincias, en el caso de Santa Fe se llegaría a pagar un mes de sueldo a todos los empleados estatales de la provincia. Nada menos.  

El otro tema que lo obsesiona involucra al sector productivo. Pullaro sigue dudando sobre las bondades de algunas leyes que pueden terminar perjudicando a industriales o chacareros de la provincia. “Hay puntos importantes que todavía tenemos que discutir”, plantean cerca del gobernador. Parece extraño que, cinco meses después del anuncio público de Milei con sus bases fundantes, luego de que el radical transitara los pasillos del Congreso para hacer conocer sus exigencias y mantuviera múltiples reuniones con ministros nacionales, aún queden cuestiones por saldar. O en algunos puntos retrocedieron o, tal vez, el mandatario provincial no advierte las garantías necesarias para acompañar con pleno convencimiento. Por eso, quizás, salió una vez más a agitar diferencias.
“La ley bases tenía un objetivo inicial para trabajar en las reformas del Estado, de la política o las impositivas. Después, en estos casi cinco meses, fue mutando. Hay puntos importantes que tenemos que discutir”, advirtió esta semana.   

El pacto, vale decirlo, enumera diez puntos generales. Apenas trazos gruesos. Generalidades. Algunas, incluso, enunciaciones vagas. Pura superficialidad. Es en la profundidad de un posible acuerdo donde las aguas se ponen algo más turbias y parece que queda aún un camino de entendimientos por recorrer. Los detalles, a veces, lo son todo. Y es ahí donde Pullaro, aun exponiendo su buena predisposición para acompañar, duda. No es el único. Por eso ya se anuncia un pacto de mayo diferido. Fechas patrias para firmarlo hay muchas. El problema es otro: los intereses cruzados de un país en constante discusión.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?