• Dólar Banco Nación $914.00
  • Contado con liqui $1246.82
  • Dólar MEP $1215.93
  • Dólar Turista $1462.40
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $914.00
  • Contado con liqui $1246.82
  • Dólar MEP $1215.93
  • Dólar Turista $1462.40
  • Dólar Libre $1225.00

Política

Presentación en el Senado

Las perlitas del informe de Posse: el sueldo de Milei y la no dolarización

Por Redacción

El jefe de Gabinete presentó un informe en el Senado y respondió más de 1.200 preguntas. Los sorpresivos datos. 

El informe que envió por escrito al Congreso el jefe de Gabinete, Nicolas Posse, plantea un abanico interesante de sorpresas y anuncios que van desde la dolarización, el recorte de empleados públicos, la base China en Neuquén o los salarios del Presidente y sus ministros.

Además de ofrecer una disertación y responder 1286 preguntas que le hicieron los senadores del oficialismo y la oposición, posee dejó el documento con el informe de gestión, en el que se detectaron las siguientes sorpresas:

Sueldo de Milei. En el informe de Posse se detalló que el sueldo de Milei asciende a $4.066.018 en bruto. Esto contempla un salario básico de $1.807.295,63 y una compensación por las responsabilidades del cargo de $2.258.722. En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel recibe mensualmente $3.764.820. Y en cuanto a los salarios de los ministros del Gobierno y el mismo jefe de Gabinete reciben $3.584.006. A todos estos montos deben restarse el descuento de Ganancias.

Detalles de la economía

Dolarización. Una de las respuestas más llamativas de Posse en el informe ante el Senado se dio en torno al plan de dolarización prometido por Milei en la campaña presidencial. "El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central", dice el informe escrito del jefe de gabinete.  

A la vez, Posse detalló que el régimen de "competencia de monedas", requiere "un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del Peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años". 

Despidos en el Estado. Otra de las preguntas recurrentes que le enviaron los senadores a Posse fue por el lado de los despidos y recortes en el Estado. Así, el jefe de Gabinete destacó que la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública informa que al 31/03/2024 se registra "un total estimado de 14.000 bajas en la Administración Centralizada y Descentralizada". Aclaró que los datos nominales están siendo procesados por cada Jurisdicción, así como el desglose de los mismos por Organismo, y serán informados a la brevedad para proporcionar datos más precisos. 

Base China. en el informe de Posse ante el Senado se detallaron al menos cuatro respuestas en relación a la estación espacial de China en Neuquén. Así, el informe escrito del jefe de Gabinete detalló que aclaró que no hay secretismo en esa base y que el Gobierno "mantiene una relación de comunicación permanente y "en tiempo real" a través de los diferentes canales digitales preestablecidos con los responsables chinos de esa estación.  

A la vez, Posse informó que la Estación de Neuquén "cuenta con servicio de apoyo por parte del personal local" y todo lo relativo a las provisiones, insumos cotidianos, alimentos y enseres varios, transporte, y combustibles, se contrata a los servicios disponibles en el área aledaña. 

También el jefe de ministros informó un dato desconocido hasta ahora: que la estación es visitada periódicamente por estudiantes de las escuelas cercanas y por numerosas delegaciones como representantes de la Cancillería y de las embajadas.  Y destacó que las actividades de la agencia China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) que depende del Ejercito Popular de China tiene fines "estrictamente pacíficos" de acuerdo con el Tratado de Naciones Unidas sobre los principios que deben regir las actividades de los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes (1967), del cual tanto Argentina como China son parte. 

Fuerzas Armadas y empleo

Empleo público. El jefe de ministros detalló que de acuerdo a los datos provenientes del SIPA, en diciembre de 2023, se contabilizaron cerca de 3,8 millones de puestos de trabajo registrados dependientes del sector público en todos sus niveles y jurisdicciones, y 3,5 millones de personas trabajando en el ámbito del sector público.  

Por otro lado, Posse detalló en su informe escrito que el empleo público nacional constituye el 19% (747 mil puestos), mientras que el empleo público municipal alcanza el 13% (510 mil puestos). "Esta distribución se explica en gran parte a las responsabilidades que poseen los Estados provinciales vinculadas a la educación, la seguridad y la salud dentro de sus respectivas jurisdicciones", dice el escrito ante preguntas de los senadores. De los 747 mil puestos de trabajo pertenecientes el empleo público nacional, 433 mil corresponde al Poder Ejecutivo.

Fuerzas Armadas. El jefe de Gabinete también dio una pista de cuál será el rol de los militares en la lucha contra los narcos. "Ministerio de Defensa informa que el personal militar recibirá un adiestramiento específico y adecuado a este nuevo marco legal. El mismo ya está siendo analizado y se relaciona directamente con el adiestramiento que las FFAA vienen recibiendo como parte de las Técnicas Operativas de las Naciones Unidas que han empleado y emplean en los distintos despliegues que se realizan en el marco de la ONU", dijo. 

De esta manera, Posse adelantó que "el adiestramiento específico que las FFAA van a recibir es similar al efectuado por la Gendarmería Nacional para este tipo de operaciones. Las FFAA no modificarán, en esencia, su formación ni adiestramiento. Sólo adaptarán algunas técnicas y procedimientos e incorporarán conocimientos específicos para operar en el marco legal que se propone, y que deberá ser aprobado por el Congreso". 

Energía nuclear. Los senadores preguntaron también por la discontinuidad de los proyectos desarrollados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Carem-25 (Central Argentina de Elementos Modulares. El jefe de Gabinete respondió que el Ministerio de Economía informa que "no ha habido una decisión de detener las obras, sino reformular el presupuesto 2023 prorrogado". La fecha de finalización del CAREM-25 que ha informado la gestión saliente es en 2028 y en el caso del RA-10 en 2025, la cual se encuentra en "revisión" por la actual administración.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?